Yendo a lugares: Autonomía del vehículo eléctrico

¿La ansiedad por la autonomía le hace reacio a invertir en un VE? Los modelos actuales pueden llegar más lejos de lo que imagina con una sola carga.

Yendo-a-lugares-AutonomC3ADa-del-vehC3ADculo-elC3A9ctrico

Las ventas de vehículos eléctricos (VE) están creciendo en todo el país, pero la ansiedad por la autonomía es una de las razones por las que muchos compradores potenciales son reacios a hacer el cambio. La ansiedad de autonomía es el miedo a que un VE se quede sin energía y lo deje abandonado.

La mejora de la tecnología de los vehículos eléctricos y el creciente número de estaciones de recarga deberían ayudar a disipar esos temores. La mayoría de los nuevos modelos de VE pueden recorrer más de 100 millas con una sola carga, y algunos superan las 300 millas. Eso es mucho más que las 29 millas que un estadounidense medio conduce en un día entero. Además, hay más de 50,000 estaciones públicas de recarga en todo el país, según el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), y ese número sigue creciendo.

Así que puede dejar de preocuparse y empezar a disfrutar de las muchas ventajas que ofrecen los vehículos eléctricos:

  • Menores costos de funcionamiento. Los VE son menos caros por milla que los vehículos de gasolina. Además, las tarifas eléctricas son constantes en el tiempo; se acabaron las preocupaciones por las subidas del precio de la gasolina.
  • Eficiencia de combustible. Los VE convierten alrededor del 60 % de la energía eléctrica en energía para las ruedas, mientras que los vehículos convencionales solo convierten alrededor del 20 % del combustible almacenado en la gasolina.
  • Carga cómoda en casa. Cargue su vehículo durante la noche en una toma de corriente normal de su garaje. Para una carga más rápida, puede contratar a un electricista calificado para que instale una estación de carga de Nivel 2.
  • Rendimiento mejorado. Los motores eléctricos proporcionan un funcionamiento silencioso y suave, una aceleración más fuerte y requieren menos mantenimiento que los motores de combustión interna.
  • Emisiones reducidas. Los VE no emiten gases de escape, aunque sí lo hace la generación de energía eléctrica. De media, todos los vehículos eléctricos producen casi un 65 % menos de emisiones al año que los de gasolina, según el DOE.
  • Conducción autónoma. Aunque hasta la fecha solo unos pocos VE disponen de esta capacidad, la tecnología de conducción autónoma se integra mejor en los vehículos eléctricos. Podrá elegir hasta cinco niveles de autonomía, desde la ausencia de automatización hasta la automatización condicional (en determinadas carreteras), pasando por la automatización total y los niveles intermedios.

Existe una gran variedad de tipos de vehículos totalmente eléctricos: coches medianos asequibles, vehículo familiar, utilitarios deportivos, deportivos y turismos de lujo. Eso significa que hay un VE disponible que se ajusta a su presupuesto y a sus necesidades de conducción. Consulte la búsqueda de vehículos avanzados y combustibles alternativos del DOE para obtener más información sobre los distintos modelos.